The Blog

Guía de SEO para Startups

Guía de SEO para Startups

Mi intención no es darte una clase de teoría, porque de eso hay mucho en la web. Lo que quiero es exponer una guía directa, honesta, sin vueltas para que tengas clara la importancia del SEO para startups como estrategia de posicionamiento a largo plazo.

Si estás montando una startup y quieres saber si vale la pena invertir en SEO, la respuesta es sí. Puede que no sea tan sexy como levantar inversión, pero es de las pocas cosas que realmente te puede dar resultados sostenibles sin depender de la pauta.

Muchas startups no saben por dónde empezar. Y esto pasa porque, aunque tienen expertos muy buenos, como growth hackers que saben mucho del ecosistema startup, en algunos casos estos no tienen el conocimiento específico ni la experiencia para crear e implementar una estrategia SEO para startups sólida y efectiva. Es que el SEO es una especialidad...

¿Por qué empezar con SEO si estás montando una startup?

Tengo algunas razones para empezar:

  • El SEO ahora se trata de visibilidad. No sólo en buscadores, también pensar en LLMs como ChatGPT u otros.
  • Gary Illyes reveló hace poco en un evento oficial de Google qué la búsqueda crece y la Gen Z es usuaria intensiva. Contó que los usuarios de la Gen Z (18–24 años) realizan más consultas que cualquier otro grupo de edad. Más de cinco mil millones de búsquedas.
  • Si se hace bien desde el principio, se convierte en un activo digital sostenible a largo plazo.
  • Cuando no puedas pagar pauta, el SEO sigue ahí, trabajando para ti.
  • Te permite aparecer justo cuando tu cliente ideal está buscando lo que ofreces.
  • No solo atrae visitas; crea autoridad, posicionamiento y confianza.

El SEO toma tiempo, por eso es mejor empezar ya

Muchas startups funcionan con metodologías ágiles porque quieren resultados rápidos. Y como el SEO no es “rápido”, de inmediato, prefieren dejarlo para después. Error. 

Pero el SEO para startups no funciona como la pauta que se prende y se apaga. Es un canal ganado que se construye con tiempo y constancia. Entre más rápido empieces, más cerca estarás de ver resultados.

Haz análisis de “keywords” desde el primer día

Antes de escribir, investiga. ¿Qué busca tu audiencia? ¿Qué palabras usan? ¿Cuáles son las preguntas que hacen?

Ese es tu punto de partida. Herramientas hay muchas (gratis y pagas). Lo importante es entender el lenguaje de tu cliente ideal. No escribas desde tu jerga técnica. Escribe desde sus necesidades.

Si decides apoyarte en una agencia de optimización SEO o en un consultor con experiencia en SEO en nuevas empresas, invierte tiempo en hacer que entiendan tu modelo de negocio y la marca para que no te vendan fórmulas genéricas.

Crea contenido que aporte, no solo que venda

Hoy más que nunca, lo que marca la diferencia es el contenido que resuelve, el que enseña e inspira.

Así como lo hizo la startup Notion. Desde sus primeros días, los expertos publicaron artículos como “Cómo construir tu sistema de productividad desde cero” o “Plantillas para freelancers”.

El centro de esos contenidos no era el producto. Ayudaban, servían y enseñaban. Google lo notó y la gente también. Hoy se posiciona como una de las herramientas preferidas para la gestión de proyectos.

¿Cómo hacerlo? 

No intentes posicionarte con temas que no están alineados con tu negocio. Si tienes una fintech que da créditos, habla de eso y conviértete en un referente en el tema.

No te pongas a escribir de tips de yoga o recetas. Céntrate en lo tuyo.

Entonces como startup, deberías volverte referente en el problema que solucionas y empezar a crear contenido a partir de ahí:

  • Escribe artículos basados en preguntas reales de tus clientes.
  • Comparte errores comunes que ves en tu industria.
  • Publica guías paso a paso sobre lo que mejor sabes hacer.

Crear contenido útil no solo mejora el posicionamiento, también construye tu autoridad y reputación.

Es mejor organizar bien tu sitio, generar el contenido que más puedas (de calidad, eso sí), usar técnicas como SEO programático que pueden funcionar muy bien y evitar gastar en cosas que no sean prioritarias.

Asegura una buena estructura técnica desde el inicio

No sirve de nada escribir buen contenido si tu sitio no está optimizado. Estos son los básicos que deben estar al 100%:

  • Que cargue rápido
  • Que tenga HTTPS
  • Que sea responsive (se vea bien en celular)
  • Que tenga una estructura clara de encabezados (H1, H2, H3)
  • Que las URLs sean limpias y legibles

Si puedes pagarle a una agencia SEO para un diagnóstico técnico básico, hazlo. Te va a ahorrar dolores de cabeza después.

El SEO para startups no es solo para Google

Hay en el aire como una obsesión por aparecer en la primera página de Google, pero hoy eso es solo una parte.

La nueva IA de Google está respondiendo directamente a las búsquedas sin mostrar enlaces. Eso está cambiando el juego. Por eso ya no es suficiente con aparecer en los primeros lugares: ahora hay que convertirse en una fuente confiable.

Hace unos meses hablé de esto en un live y la conclusión fue clara: el SEO ya no es solo posicionamiento, es construcción de marca.

¿Qué significa esto para tu startup?

  • Adaptabilidad: el entorno cambia todo el tiempo. Tu estrategia también debe hacerlo. No puedes quedarte esperando a que Google vuelva a ser como antes.
  • Visibilidad: si la IA responde sin mostrar tu sitio, asegúrate de que al menos mencione tu marca. ¿Cómo lograrlo? Crea contenido que resuelva de verdad y que aporte desde la experiencia.
  • Autoridad: el conocimiento experto, con nombre y apellido, sigue siendo la mejor apuesta. Los contenidos auténticos, con corazón y alma, hoy son más necesarios que nunca.
  • Balance: incluye videos, artículos, guías y herramientas que te ayuden a impactar por varios frentes.
  • Actualización: el SEO se trabaja y se mejora continuamente.

No te compares con la competencia (al menos no tanto)

Es fácil caer en la trampa de mirar lo que hacen los demás. “Mi competencia tiene 4.000 páginas y yo apenas tengo una”. No importa. Observa, aprende y adapta.

Concéntrate en tu estrategia y en tu proceso.

Aprende de otros casos

El caso de VEED.IO es brutal. No tenían plata. No los aceptaban en aceleradoras. ¿Qué hicieron? SEO + YouTube. Tutoriales, contenido útil y páginas de aterrizaje bien pensadas. Hoy son un referente.

Hay muchas formas de hacer las cosas, pero si algo tienen en común los casos de éxito es que empiezan con lo que tienen y son consistentes.

Construye reputación y enlaces

Otra táctica útil es el link building, una herramienta clave dentro del marketing digital para startups. Pero logrado con estrategia, no comprando backlinks. Y ahí es donde está el reto.

Desde mi experiencia, lo mejor es construir relaciones, aparecer en medios, escribir como invitado y colaborar con otras marcas.

Empieza por aparecer en directorios, podcasts, newsletters del ecosistema, en resumen, haz que tu marca y tu equipo sean visibles.

YouTube: un canal poco explotado

Muy pocas startups aprovechan YouTube. Si puedes, métete ahí. No necesitas producción de cine. Solo claridad, valor, constancia y una buena optimización SEO.

Porque el contenido de YouTube también se posiciona en Google. Y en muchos casos, es más fácil ganar visibilidad por ahí.

Para cerrar, el SEO no es magia. No es inmediato. Pero si se hace de forma constante, honesta, auténtica y estratégica, es uno de los activos más poderosos que puedes construir.

Y repito, tu sitio web y tu contenido no son solo para Google. Son para las personas.

¿Quieres que revisemos juntos la estrategia SEO de tu startup? Hablemos.