Transcripción

hola a todos como motivo de estos días, que estamos viviendo pues decidí hacer un webinar la semana hace una semana relacionado con ¿Cómo planear una estrategia contenido para SEO? y decidí también traerlas acá al canal para que ustedes conocieran este contenido y así podamos seguir aprendiendo.

Lo primero que deberíamos hacer cuando hacemos una estrategia de contenidos basada en SEO o una estrategia, digamos,
donde el Posicionamiento Orgánico en buscadores cobra una fuerza importantísima es hacer un keyword research o un proceso de análisis de keywords yo les voy a dejar en la descripción y por acá un vídeo de un webinar que hice ha sido algún tiempo relacionado con este tema el Keywords Research para que lo tengan pero digamos que hay que dividir este espacio del Keyword Research o del Análisis de keywords en tres momentos. La primera es investigar, la segunda el seleccionar y la tercera general o generar el contenido. Entonces para este ejemplo vamos a utilizar suponiendo que es una empresa que es una floristería en Madrid entonces, la primera entrada lo que nosotros deberíamos empezar a buscar es como la gente está buscando como está buscando estos temas de y floristería en Madrid después de tener
muchas ideas empezamos a seleccionar después de tener esa seleccionado vamos al tercer paso que en este caso sería
generar el contenido basado en esas ideas que ya seleccionamos.

Toda estrategia de contenidos básicamente se debería haber (estrategia contenidos basado en SEO) se debería ver
un poco como este como este escenario: esto es una vista de Google Analytics, acá lo que planteo es siempre pensar en, estos tres momentos la primera es testear: es decir generar hipótesis. ¿Qué pasa si mando este contenido? ¿cómo hago este contenido? y demás…

La segunda parte vamos a llamarla aprendizaje es donde yo voy a entrar yo voy a mirar cuáles son las mejores prácticas que me funcionó y demás.

Y la tercera es cómo escalo yo esto entonces si me funcionó para un artículo, ¿cómo puedo hacer yo si tengo que redactar 500 o 600 artículos? Entonces, voy a hablar de cada uno de estos momentos a medida que vayamos adelantando
la presentación pero creo que es importante que miren ahí donde está la flechita, eso es un punto de partida donde yo ya reconozco que un cambio, y que ese cambio pues ya hizo otra etapa, digamos, yo ya Testee (Validé) y vi que me funcionó entonces escojo/elijo ese cambio y lo aplicó para empezar a aprender sobre ese cambio.

Entonces, siempre no solo para contenido para toda estrategia de marketing digital: testear, aprender y escalar.

Es súper importante escalar no es solo testear por testear. Teniendo esta esta base sabiendo que un poco como vamos a hacer, como sería el orden del proceso de análisis de Keyword como se debería ver mi estrategia de Keyword o mi estrategia de contenidos creciendo en el tiempo.

También es importantísimo nosotros plantearnos en cual escenario estamos si estamos en un escenario donde es un sitio
relativamente pequeño: de 1 a 10 consultas principales a las cuales nos queramos posicionar… Floristería de Madrid o venta de flores silvestres en Madrid o flores exóticas en Madrid, por decir algo, eso serían tres consultas principales y nosotros tendríamos que saber nuestro sitio en cuál de estos tres cajones llamémoslo así se ubica. Si es un sitio pequeño, si es un sitio mediano o si es un sitio de más de 100 consultas principales, que lo podríamos catalogar como un sitio grande. En este mismo orden entonces es importante nosotros de entrada saber a dónde nos queremos posicionar.

Cuál es el tamaño de nuestros sitios es un sitio pequeño si es un sitio mediano o por el contrario si es un sitio con muchas landing y con mucha Keywords a posicionar al que lo vamos a catalogar como un sitio grande.

El primer obstáculo que nosotros encontramos cuando vamos a hacer cuando vamos a escribir para SEO o vamos a generar contenido para SEO que vamos a escribir. Y no es lo mismo escribir un día pensando: quiero escribir sobre x o y, a escribir pensando en SEO.

Cuando pensamos en SEO es básicamente, como que tomamos un histórico sabiendo si las personas han buscado esta keyword un histórico el que competencia hay dentro de esta Keyword o consulta y así sucesivamente. Tenemos que tomar
muchas variables para saber qué vamos a escribir.

Acá hay dos ejemplos que al final vamos a entender cuál es la diferencia de como nosotros deberíamos pensar cómo escribir en diferente momentos.

Entonces un una búsqueda es comparar medidor de Glucosa y la otra es como medir la glucosa entonces el primero es comprar medidor de glucosa y el segundo es como medir la glucosa. Los dos pueden tener resultados diferentes, dado el contexto de la búsqueda.

No es lo mismo alguien que está buscando comprar medidor de glucosa, que quiere seguramente comprar un medidor a alguien que quiere saber cómo medir la glucosa, que no sabemos si necesariamente quiere comprar un medidor de glucosa entonces lo podríamos catalogar, que esa persona está o que es la persona que está viendo cada una de estas búsquedas pues está en momento es diferentes. Uno ya quizás si quiere comprar y el otro todavía tiene sus dudas y pensemos en qué resultados puede arrojar al buscar.

Para esto y lo vamos a ver al finalizar este espacio.

Una cosa que es importante al momento de pensar que vamos a escribir, es la dificultad de esa palabra para escribirla digo dificultad es función: hay palabras muy fáciles de posicionar, que casi como en dos meses podríamos nosotros posicionarnos, hay otras que son imposibles.

Entonces para mí lo más importante cuando nosotros vamos a escribir, es basarnos en la dificultad de la keyword. Es decir: qué tan factible es posicionarnos en esta consulta. Si la veo muy difícil, pues la verdad es que prefiero en muchos de los casos, hacer la ley del menor esfuerzo y mayor impacto.

Trabajar con las que tienen una dificultad menor pero me pueden dar un impacto mayor, que ahora les muestra una
fichita que yo hago para esto

Este ejemplo son dos medidas de análisis de dificultad la figura el primero el de Kwfinder que es una herramienta que yo utilizo y que voy a recomendar dentro de este vídeo y la segunda es de Ahref que también son muy buenos. Es una gran empresa.

Continuará…
_______