Miraremos en este video la verificación de propiedades y prefijos. Diferente a dominio, lo vamos a hacer con prefijo. Si es por dominio no es necesario hacer este proceso.

Vamos a agregar las 4 propiedades de prefijo, es decir:

https://www
https://
http://www
http://

Esto nos va a servir para elegir el dominio preferido, que nos ayudará por ejemplo para evitar contenido duplicado. 

Si vamos a agregar otro sudominio debemos agregar también una propiedad para la propiedad de ese subdominio. 

Voy a estar atento a cualquier duda que tengan.

[siteorigin_widget class=”WYLWidget”][/siteorigin_widget]

En este video miraremos qué son los clics y cuál es la diferencia con una impresión. Miraremos cómo analizarla. Es importante estar al tanto de esta métrica para no ir a perder visitas por SEO

Además en el video: 
– Tendencias de clics e impresiones
– Miraremos los ejemplos
– Ejemplos donde se cae el SEO
– Un ejemplo de una fecha eventual
– Miraremos tendencias y patrones de clics
– Análisis de SEO, crecimiento y decrecimiento se ve acá con más facilidad 

Esta función es indispensable para una auditoría SEO.

https://youtu.be/nhgs_1dpKmo

La herramienta de Inspección de URL es una de las nuevas características de la actual versión de Google Search Console.

Esta herramienta que estará siempre visible, nos permite inspeccionar de manera muy rápida una URL en particular. Esto nos ahorra tiempo al momento de hace un análisis detallado.
– Para verificar errores
– Fecha de indexación de una URL en particular
– Verificación de la versión de Google Search Console
– Nos sirve para mirar la URL sin necesidad de tanto click
– Esta herramienta es más detallada con sus datos
– También la versión de verificar la URL antes de enviarla

Espero les guste esta nueva opción de la herramienta de Google Search Console.

En este video seguiremos los pasos de la herramienta de inspección de url, la cual ya habíamos hablado previamente (https://youtu.be/nhgs_1dpKmo).

Miramos como usarla, para mi es muy útil en la forma como la han ubicado, nos ahorra muchos clics, lo cual es bueno.
– Acá vamos a tener la Captura de pantalla
– Los datos e información de la página en particular
– Temas como Errores de consola en JavaScript y demás
– Fecha de rastreo y disponibilidad

Dentro de la barra lateral encontraremos la parte de Enlaces, allí podremos ver cómo nos enlazan y cómo están nuestros enlaces internos. 

Algunos cuatro aspectos principales 
– La página con más enlaces 
– La página con más enlaces internos 
– Los textos de anclaje más frecuentes 
– Las páginas que más me enlazan 
– Enlaces internos y enlaces externos 
– Texto de ancla más usado 
– Miraremos cómo desautorizar un enlace para que es enlace sea ya inútil de cara Google 
– Para esto subiremos un archivo en .Txt 
– Subo el archivo y ésta herramientas ya va a ser obsoleto estos enlaces 
– Si nos hacen una campaña de Black Hat SEO negativa podemos desautorizar estos enlaces rápidamente usando esta herramienta 

Tip: Yo trato de estar limpiando frecuentemente los sitios de mis clientes que tienen enlaces sospechosos. 

[siteorigin_widget class=”WYLWidget”][/siteorigin_widget]