Una alternativa en WordPress más amigable para el SEO: Stronglify
Les quiero presentar Stronglify y por qué es una alternativa para WordPress.
Hablar de alternativas a WordPress puede parecer innecesario para quienes ya utilizan esta popular plataforma. Como usuario de WordPress en varios proyectos y teniendo clientes que también la usan, reconozco el valor de Automattic, la empresa detrás de WordPress.
Este análisis no pretende criticar WordPress, sino explorar otras opciones disponibles.
Aunque WordPress es utilizado por el 36% (Aproximadamente) de los sitios web en el mundo, no es la única opción. Hay que considerar escenarios donde otras plataformas pueden ser más adecuadas, especialmente cuando se trata de SEO.
A medida que WordPress ha evolucionado, la introducción de creadores de contenido y plugins como Elementor y Divi ha hecho que los sitios sean más pesados y lentos, afectando la velocidad de carga y, por ende, el rendimiento en SEO. (Eso sí, sitios más lindos)
Trabajando en una agencia de SEO, he observado que muchos sitios en WordPress, aunque visualmente atractivos, presentan problemas de rendimiento.
La velocidad de carga es crucial para el posicionamiento en Google, y un sitio lento puede perjudicar la visibilidad en motores de búsqueda.
En mi experiencia, las páginas creadas con HTML puro suelen ser más rápidas y eficaces para campañas específicas, como landings.
Por otro lado, plataformas como Stronglify se presentan como una alternativa sólida. Stronglify es un generador de páginas estáticas pensado para SEO. A diferencia de WordPress, que requiere ciertos conocimientos técnicos para su instalación y administración, Stronglify permite crear y gestionar páginas de manera más sencilla. Las páginas generadas existen realmente, no solo en la base de datos, lo que facilita su manejo y mejora el rendimiento.
Un punto clave a considerar es la seguridad. En entornos donde la seguridad es primordial, como en bancos, Stronglify ofrece ventajas significativas. Al no depender de bases de datos y otros componentes adicionales, es más seguro y fácil de gestionar.
Comparar WordPress y Stronglify no se trata de determinar cuál es mejor, sino de identificar cuál es más adecuado para cada necesidad. WordPress sigue siendo una excelente opción para blogs y tiendas en línea. Sin embargo, para proyectos enfocados en SEO, donde la velocidad y el rendimiento son críticos, Stronglify ofrece una alternativa robusta y complementaria.
Tanto WordPress como Stronglify tienen sus ventajas. La clave está en utilizar cada plataforma de acuerdo a las necesidades específicas del proyecto. Usar ambas puede ser una estrategia efectiva, aprovechando lo mejor de cada una. Por ello, recomiendo explorar y considerar Stronglify como una herramienta adicional para mejorar el rendimiento y la efectividad de las campañas de SEO.